Aleteia logoAleteia logoAleteia
jueves 23 enero |
Aleteia logo
Desde Roma
separateurCreated with Sketch.

El consejo del Papa para combatir la tristeza recurrente

Emocje

Shutterstock

Emocje

I.Media - publicado el 07/02/24

Durante su audiencia general, el Papa Francisco advirtió contra "el dulce amargo" de la tristeza recurrente y dio una meditación para combatirla

Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.

Deseo donar en 3 clics

“Hay algo en el pasado de cada uno que necesita ser sanado”, dijo el Papa Francisco en la audiencia general del 7 de febrero de 2024. Advirtió contra esta tristeza recurrente, describiéndola como un “dulce amargo” e instando a combatirla meditando sobre la “alegría de la resurrección”.

En el Aula Pablo VI, abarrotada de peregrinos esta mañana, el Pontífice continuó su ciclo de enseñanzas sobre los vicios y las virtudes, centrándose esta vez en el caso de la tristeza. La tristeza no siempre es un vicio, reconoció, porque puede ser un sentimiento “propio de la vida cristiana que, con la gracia de Dios, se transforma en alegría”.

Poniendo como ejemplo la “gran amargura” del hijo pródigo de la parábola, el Papa calificó de “gracia” el hecho de “gemir por los propios pecados”. Sin embargo, advirtió, hay otro tipo de tristeza que representa un “abajamiento del alma” en cuanto que “la sume en el abatimiento”.

El Pontífice animó a combatir “con todas las fuerzas” este tipo de “aflicción constante que impide al hombre experimentar la alegría de la propia existencia”. Citando el caso de los dos discípulos de Emaús que salieron de Jerusalén “con el corazón desilusionado” tras la crucifixión, subrayó cómo este tipo de tristeza suele estar ligada a “un sentimiento de pérdida”.

“Puede ser un deseo de poseer algo que no se puede obtener, pero también algo importante, como una pérdida afectiva”, continuó el Papa Francisco. El sentimiento de angustia, depresión o desánimo que experimentan las personas en estos casos es común, reconoció, afirmando que “la vida nos hace concebir sueños que luego se hacen añicos”.

El problema, explicó el obispo de Roma, surge cuando en lugar de vivir la prueba con esperanza, algunas personas “se revuelcan en la melancolía, dejándola supurar en el corazón”. La tristeza, como un “dulce amargo”, se convierte en el “placer del no-placer”.

Esta tristeza prolongada se transforma entonces en un “gusano que carcome y vacía a quien lo acoge” y conduce al pesimismo y al egoísmo. Todo el mundo está afectado, insistió, porque “hay algo en el pasado de cada uno que necesita ser sanado”. Para luchar contra este vicio, nos animó a guardar en nuestro interior el pensamiento de la “alegría de la resurrección”.

Tags:
audiencia generalpapa franciscotristeza
ES_NEW.gif
Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.