Para ayudar a Aleteia a continuar su misión, haga una donación. De este modo, el futuro de Aleteia será también el suyo.
La «onda expansiva» generada tras la publicación por parte del periódico español El País con referencias al caso de pederastia que involucra al sacerdote español jesuita Alfredo Pedrajas -fallecido en 2009 y con varios años en Bolivia- sigue sacudiendo al país sudamericano.
Esta situación ha provocado, además de la suma de nuevas denuncias vinculadas a casos de abusos, un rápido accionar de parte de los jesuitas de Bolivia (anunciaron medidas a través de varios comunicados). Del mismo modo, un pronunciamiento de la propia Iglesia con el pedido de perdón y reafirmación de la «tolerancia cero».
Acceso a archivos
En medio de esta difícil situación, en las últimas horas quien también «salió a escena» fue el propio presidente de Bolivia, Luis Arce. Lo hizo a través de una carta dirigida al papa Francisco en la que le pidió acceso de la justicia a los archivos de casos de pederastia cometidos en Bolivia, reproduce la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Al mismo tiempo, Arce le anunció al Papa que el Estado Plurinacional «se reservará el derecho de admisión de nuevos sacerdotes, mientras se elabore un nuevo acuerdo de relacionamiento con la Santa Sede».
«Sabedores que la Iglesia Católica, bajo su conducción, ha realizado investigaciones sobre hechos de abuso sexual a niñas, niños y adolescentes en diferentes latitudes del mundo, que tienen identificados casos y presuntos autores, pido a usted que la Justicia boliviana pueda acceder a todos los archivos, expedientes e información referente a estas denuncias y hechos de abuso sexuales cometidos por sacerdotes y religiosos católicos en territorio boliviano», indica parte de la carta que fue leída por ministra de la Presidencia, María Nela Prada.